Buenas tardes. Ante todo mis felicitaciones por el trabajo realizado, la verdad que es de agradecer.
Tengo una duda con respecto a la pregunta nº 8, la que dice: ¿Qué es el soporte Vital Básico?
La opción correcta marcada es la b: “Es un conjunto de procedimientos que se aplica a un paciente que presenta una parada cardiorrespiratoria”. Yo creo que es más correcta la opción d: “Es el procedimiento de actuación ante la pérdida súbita de conocimiento en un paciente”.
Agradecería comprobación. Gracias.
Hola Manuel! Muchas gracias por tu comentario. Decirte que nosotros no interpretamos las respuestas, nos limitamos a utilizar las preguntas y las respuestas reales de exámenes que se han realizado en años anteriores de todas las comunidades de España. No obstante vamos a revisar esto que nos dices por si acaso ha sido un error nuestro de transcripción. Muchas gracias!
Buenos días, respecto a la respuesta correcta de la pregunta 14 que dice que a los lactantes no se le realiza compresiones… para mi es errónea e googleado un poco y os comparto lo que e encontrado…además hice un curso de rcp pediátrico y recuerdo que si se hacen compresiones.
Compresión torácica en lactantes y niños
A: en neonatos y lactantes pequeños, en quienes el tórax puede rodearse con las manos, es preferible colocar los pulgares uno al lado del otro para la compresión torácica sobre el esternón. En neonatos muy pequeños, los pulgares se deben superponer.
B: en los lactantes se utilizan 2 dedos. Durante la compresión deben mantenerse los dedos rectos. En los neonatos, esta técnica hace que la compresión se produzca debajo de la apófisis xifoides; la posición correcta es justo por debajo de la línea del pezón.
C: posición de la mano para compresión torácica en un niño.
(Adaptado de American Heart Association: Standards and guidelines for CPR. Journal of the American Medical Association 268:2251–2281,1992. Copyright 1992, American Medical Association.)
Hola Toñi, estamos teniendo una pequeña incidencia en ese aspecto. Esperamos que se arregle pronto. De todas formas, si aprietas otra respuesta y vuelves a la respuesta anterior de nuevo, ya aparece correcto o incorrecto. Después ya aparece en el resto de respuestas del test. Muchas gracias por informar!
Buenas tardes. Ante todo mis felicitaciones por el trabajo realizado, la verdad que es de agradecer.
Tengo una duda con respecto a la pregunta nº 8, la que dice: ¿Qué es el soporte Vital Básico?
La opción correcta marcada es la b: “Es un conjunto de procedimientos que se aplica a un paciente que presenta una parada cardiorrespiratoria”. Yo creo que es más correcta la opción d: “Es el procedimiento de actuación ante la pérdida súbita de conocimiento en un paciente”.
Agradecería comprobación. Gracias.
Hola Manuel! Muchas gracias por tu comentario. Decirte que nosotros no interpretamos las respuestas, nos limitamos a utilizar las preguntas y las respuestas reales de exámenes que se han realizado en años anteriores de todas las comunidades de España. No obstante vamos a revisar esto que nos dices por si acaso ha sido un error nuestro de transcripción. Muchas gracias!
Buenos días, respecto a la respuesta correcta de la pregunta 14 que dice que a los lactantes no se le realiza compresiones… para mi es errónea e googleado un poco y os comparto lo que e encontrado…además hice un curso de rcp pediátrico y recuerdo que si se hacen compresiones.
Compresión torácica en lactantes y niños
A: en neonatos y lactantes pequeños, en quienes el tórax puede rodearse con las manos, es preferible colocar los pulgares uno al lado del otro para la compresión torácica sobre el esternón. En neonatos muy pequeños, los pulgares se deben superponer.
B: en los lactantes se utilizan 2 dedos. Durante la compresión deben mantenerse los dedos rectos. En los neonatos, esta técnica hace que la compresión se produzca debajo de la apófisis xifoides; la posición correcta es justo por debajo de la línea del pezón.
C: posición de la mano para compresión torácica en un niño.
(Adaptado de American Heart Association: Standards and guidelines for CPR. Journal of the American Medical Association 268:2251–2281,1992. Copyright 1992, American Medical Association.)
Saludos!!
acabo de darle otra vez…..y ahora me dice que es la de 4 cm correcta….seria un fallo momentáneo…. xD
Es correcta 4cm en lactantes y en adulto es 5 cm
Hola Jesús, hace dos dias que hago los test y no los corrige, me puedes ayudar? No se donde puede estar el problema. Gracias!!!!
Hola Toñi, estamos teniendo una pequeña incidencia en ese aspecto. Esperamos que se arregle pronto. De todas formas, si aprietas otra respuesta y vuelves a la respuesta anterior de nuevo, ya aparece correcto o incorrecto. Después ya aparece en el resto de respuestas del test. Muchas gracias por informar!
HOLA SIGO HACIENDO TEST CON VOSOTROS Y ESTOY SUPER CONTENTA DE VUESTRA LABOR Y AYUDA ,MUCHAS GRACIAS
Muchísimas gracias Lucía. ??
No me corrige
Puede que tengas que apretar dos veces, algunos móviles y/o navegadores tienen algún pequeño fallo, pero se suele solucionar sólo en uno o dos días.
Gracias por tan increíble trabajo que tanto ayuda.
GRACIAS!!!!!!!!!!
Muchas gracias Mary!
HOLA OS ACABO DE DESCUBRIR ,SOLO QUERIA FELICITAROS POR ESTA GRAN FAVOR QUE NOS HACEIS A LOS TCAES.
GRACIAS
Gracias! No sabes lo que ayuda leer mensajes como el tuyo María José!