Curso TCAE Cuidados paliativos

55,00 

  • Curso TCAE baremable Cuidados Paliativos.
  • Acreditado por la Comisión de Formación Continuada (CFC).
  • Efecto en todo el territorio español, independientemente de la comunidad autónoma a la que se pertenezca.
  • 9.23 créditos CFC.
  • Curso perteneciente a Logoss.
Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Curso TCAE Cuidados Paliativos.

 

Evaluación

 

Para superar el curso será necesario contestar correctamente:

 

Preguntas tipo test: superar 75 de las 100 preguntas tipo test con respuestas alternativas.

 

Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.

 

Supuestos teóricos-prácticos de distintos formatos: superar 3 de los 5 supuestos teóricos-prácticos de distintos formatos (relacionar, seleccionar, introducir palabras o numeración, etc).

 

Temario

 

TEMA 1. CONCEPTUALIZACIÓN Y PRINCIPIOS DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS.

  1. Introducción.
  2. Definición de cuidados paliativos.
  3. Evolución histórica de los cuidados paliativos.
  4. Objetivos terapéuticos de los cuidados paliativos.
  5. Definición de enfermedad terminal. Características.
  6. Actitud ante el paciente terminal.
  7. Cuidados en la situación de agonía.
  8. Cuidados paliativos de enfermería.
  9. Afrontamiento de la muerte. Evolución histórica.
  10. El cuidador principal.

 

TEMA 2. EL EQUIPO INTERDISCIPLINAR.

  1. Introducción.
  2. Formación de equipos.
  3. Principios básicos del trabajo interdisciplinario.
  4. Liderazgo.
  5. La Auxiliar de Enfermería como miembro del equipo interdisciplinar.
  6. Actividades del personal Auxiliar de Enfermería en cuidados paliativos.
  7. Organización de los cuidados paliativos: modelos asistenciales.

 

TEMA 3. SÍNTOMAS GENERALES EN LAS ENFERMEDADES TERMINALES.

  1. Introducción.
  2. Principios generales para el control de síntomas.
  3. Alteraciones de la cavidad oral.
  4. Síntomas digestivos.
  5. Síntomas respiratorios.
  6. Síntomas urológicos.
  7. Síntomas sistémicos.
  8. Síntomas neurológicos..Síntomas neuropsicológicos.
  9. Linfedema neoplásico.
  10. Cuidados en las úlceras por presión y tumorales.
  11. Alimentación en cuidados paliativos.

 

TEMA 4. CÁNCER.

  1. Introducción.
  2. Evolución histórica.
  3. Tratamientos paliativos en el cáncer avanzado.
  4. Quimioterapia paliativa.
  5. Radioterapia paliativa.
  6. Hormonoterapia paliativa.
  7. Inmunoterapia paliativa.
  8. Cirugía paliativa.
  9. Tipos de cáncer con evolución terminal más frecuentes.

 

TEMA 5. CÁNCER DE LAS VÍAS RESPITATORIAS.

  1. Introducción.
  2. Cáncer de pulmón (cáncer broncopulmonar).
  3. Signos y síntomas del paciente con cáncer de pulmón.
  4. Valoración médica y pruebas diagnósticas.
  5. Tratamiento y cuidados paliativos.
  6. Plan de cuidados en el paciente terminal.

 

TEMA 6. CÁNCER DIGESTIVO.

  1. Cáncer de la cavidad bucal y faringe.
  2. Cáncer gástrico.
  3. Cáncer colorrectal.
  4. Cáncer de páncreas.
  5. Cáncer de hígado.

 

TEMA 7. CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO.

  1. Introducción.
  2. Epidemiología y etiología.
  3. Fisiopatología y anatomía patológica.
  4. Líneas generales de diagnóstico.
  5. Clasificación de los cánceres de cabeza y cuello.
  6. Tratamiento.
  7. Neoplasias específicas de cabeza y cuello.
  8. Complicaciones.

 

TEMA 8. CÁNCER DE MAMA.

  1. Cáncer de mama.
  2. Etiología.
  3. Detección precoz.
  4. Signos y síntomas.
  5. Tratamientos.
  6. Complicaciones.
  7. Cuidados de enfermería.
  8. Fase de tratamiento complementario.
  9. Fase de alta hospitalaria.
  10. Seguimiento.
  11. Fase terminal.
  12. Cáncer de mama y sexualidad.
  13. Reconstrucción de mama.

 

TEMA 9. CÁNCER GINECOLÓGICO.

  1. Tipos de cáncer del aparato genital femenino
  2. Tratamiento del cáncer ginecológico.
  3. Tratamientos paliativos.

 

TEMA 10. CÁNCER UROLÓGICO.

  1. Tumores renales.
  2. Tumores de la vejiga.
  3. Otras formas de cáncer vesical.
  4. Tumores de vías altas y uréteres.
  5. Otros cánceres del tracto urinario superior.
  6. Tumores de la uretra.
  7. Otros tipos de carcinomas.
  8. Otras patologías malignas de la uretra.

 

TEMA 11. EL DOLOR.

  1. Historia y evolución.
  2. Definición.
  3. Fisiopatología del dolor.
  4. Tipos de dolor.
  5. Principios básicos en el tratamiento del dolor.
  6. Crisis de dolor.
  7. Escalas de valoración de dolor.
  8. Tratamiento del dolor.
  9. Evaluación y seguimiento.
  10. Cuidados al paciente con dolor.
  11. Medidas no farmacológicas en el tratamiento del dolor.

 

TEMA 12. FARMACOLOGÍA.

  1. Introducción.
  2. Principios generales de farmacología en cuidados paliativos.
  3. Analgesia.
  4. Primer escalón: analgésicos no opioides.
  5. Segundo escalón: opioides débiles.
  6. Tercer escalón: opioides potentes.
  7. Fármacos coanalgésicos y coadyuvantes.
  8. Tolerancia y dependencia.

 

TEMA 13. URGENCIAS Y CONSIDERACIONES ESPECIALES EN CUIDADOS PALIATIVOS.

  1. Introducción.
  2. Síndrome de la vena cava superior (SVCS).
  3. Compresión medular.
  4. Convulsiones.
  5. Complicaciones metabólicas.
  6. Síntomas respiratorios.
  7. Urgencias provocadas por la quimioterapia.
  8. Hemorragias digestivas.
  9. Obstrucción intestinal.
  10. Parada cardiorrespiratoria (PC).
  11. Claudicación familiar.
  12. Delirio y agitación.

 

TEMA 14. EL PACIENTE CON SIDA. EL PACIENTE CON OSTOMÍA O FÍSTULA.

  1. Introducción.
  2. Etiopatogenia.
  3. Diagnóstico.
  4. Evolución histórica.
  5. Tratamiento.
  6. Cuidados al paciente con SIDA.
  7. El paciente ostomizado.
  8. Fístulas.

 

TEMA 15. EL PACIENTE GERIÁTRICO Y EL PACIENTE PEDIÁTRICO.

  1. Introducción.
  2. Objetivos generales de la enfermería en el cuidado de los ancianos.
  3. Principales enfermedades en la edad senil con evolución terminal o susceptibles de cuidados paliativos.
  4. Objetivos de los cuidados paliativos y de apoyo.
  5. Cuidados paliativos del Auxiliar de Enfermería al paciente geriátrico.
  6. Aspectos psicológicos de la familia ante un caso de enfermedad terminal geriátrica.
  7. Tumores y enfermedades terminales más frecuentes en el paciente pediátrico.
  8. Cuidados paliativos al paciente pediátrico.
  9. Aspectos psicológicos de la familia ante un caso de enfermedad terminal pediátrica.

 

TEMA 16. ATENCIÓN PSICOEMOCIONAL AL PACIENTE, FAMILIA Y EQUIPO.

  1. El paciente ante la enfermedad terminal.
  2. Afrontamiento de la familia ante un caso de enfermedad terminal.
  3. Equipo que trata enfermos en fase terminal.
  4. La comunicación con el paciente terminal y su familia.

 

Curso TCAE Cuidados Paliativos.

Información adicional

Créditos CFC

9

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso TCAE Cuidados paliativos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *